Proyecto

El Archivo de Planimetría Histórica de la Dirección de Arquitectura fue declarado Monumento Nacional mediante Decreto N° 142/2017 del Ministerio de Educación, donde se señala que el archivo: “constituye el principal registro y testimonio de la historia de la edificación publica de nuestro país, fuente de información excepcional para el desarrollo de estudios en el ámbito del diseño arquitectónico y parte importante de la memoria histórica de la arquitectura chilena”.
Debido a su importancia, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas llamó a una licitación en la cual se debía procesar un universo de 80.000 unidades provenientes del archivo Central y las direcciones de arquitectura de la región Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y el Maule.
El archivo es de un valor patrimonial inigualable, ya que constituye un registro único de la edificación pública en Chile la cual, durante más de un siglo, sentó las bases materiales de la nación.
El proyecto estuvo dividido en 6 etapas:
- 1-. DIAGNOSTICO: en la cual se realizó el inventario de los planos, los cuales fueron foliados y analizados en términos de su materialidad y estado de conservación.
- 2-. CONSERVACIÓN: consistió en la estabilización de la conservación y en la reparacion de aquellas unidades que estuvieran deterioradas.
- 3-. DIGITALIZACIÓN: Se realizó la captura digital de las imágenes en alta resolución, para posteriormente generar PDF en resolución media.
- 4-. DESCRIPCIÓN: La información relativa al contenido del plano fue registrada en una base de datos confeccionada con la norma archivística ISAD-G.
- 5-. ALMACENAMIENTO: Los planos fueron almacenados en carpetas libre de ácido las cuales quedaron resguardadas en muebles de conservación.
- 6-. PUESTA EN VALOR: Como una manera de asegurar la difusión de esta iniciativa, D&D Consultores puso a disposición del proyecto un libro, una exposición y un sitio web, de tal manera de asegurar la difusión del archivo y garantizar su accesibilidad.
